Transforma tu visión económica: Diplomado en las 5 reformas liberales para el futuro próspero. ¡Inscríbete GRATIS y descubre cómo argumentar a favor de las reformas liberales!.Empieza el lunes 5 de mayo de 2025
Dirigido a futuros candidatos a cargos de eleccion popular, y funcionarios estatales con capacidad de diseñar y ejecutar políticas públicas que quieran ser liberales clásicos.
Descubre los principales argumentos de las medidas de cada reforma liberales. ¡Inscríbete ahora y toma el control de tu futuro político!
Descubre los principales argumentos a favor de las medidas que constituyen cada reforma liberal. Conviértete en un líder político efectivo hoy.
Precisiones conceptual
Principales problemas de los peruanos
Beneficios economicos y politicos de las 5 reformas liberales
Axiomas del trabajo politico
Porqué necesitamos reformas
Cómo salir de esta situación
Breve panorama de las 5 reformas
El Proyecto La Gran Devolucion
Los ejes politicos del proyecto liberal clásico
Resultados esperados
Las medidas principales:
Disminuir las funciones del Gobierno a solo Justicia, Seguridad y obras públicas.
Devolver el resto del funciones, poderes y recursos al sector privado.
Reformar el Sistema Judicial de manera rapida, profunda y simultanea de sus tres componentes: Poder Judicial, Fiscalía y Policía Nacional para aumentar la efectividad y eficiencia de la seguridad y justicia sin impunidad.
Revisar todos los Acuerdos internacionales que lesionen el orden jurídico interno con leyes malas
Derogar todas las leyes malas que se opongan a estas y otras medidas de esta Reforma.
Argumentos politicos, economicos y técnicos.
Beneficios de la reforma politica
Principales Medidas de la reforma:
Privatizar los mercados de bienes y factoriales
Eliminar las regulaciones económicas
Sustituir los organismos reguladores, supervisores y fiscalizadores por las regulaciones privadas .
Eliminar todos los impuestos y establecer el Impuesto de las 3 U.
Privatizar las 109 empresas estatales y municipales remanentes mediante accionariado difundido.
Derogar todas las leyes que se opongan a estas y otras medidas de esta Reforma.
Argumentos políticos, históricos, filosóficos, económicos.
Algunas iniciativas legislativas
Beneficios de la reforma económica
Principales medidas de la reforma:
Liberalización y desregulación del mercado educativo para que todos los colegios privados compitan
Transferencia de 54,805 colegios estatales urbanos y rurales transferidos a padres de familias, docentes, y no docentes.
Entrega en propiedad a 1 808,286 a padres de familias, docentes, y no docentes.
Emisión de Bonos individuales de S/.1,952 soles mensuales a 1 340,339 estudiantes pobres durante la transición al capitalismo que duraría 5 años.
Derogar todas las leyes que se opongan a estas medidas y otras de privatizacion del mercado.
Argumentos a favor de la privatización de la educación
Beneficios de la reforma educativa
Liberalización y desregulacion del mercado de la salud para que todos los establecimiento compitan
Entrega mensual de un Bono de S/.427 a 3.6 millones de los asegurados más pobres del país.
19,859 establecimientos de salud del Minsa privatizados con acciones a favor de 191,778 médicos, enfermeros y administrativos.
Entrega de S/85 de bono mensual de Essalud a 11.4 millones de asegurados.
389 establecimientos de Essalud privatizados con acciones a favor de 56,174 médicos, enfermeros y administrativos.
Derogación de leyes que se opongan a estas medidas y otros de la reformas
Argumentos cuali cuantitativos a favor de la privatización de los servicios estatales de salud
Beneficios de la reforma de salud
Sistema actual de pensiones
Principales medidas de la reforma:
Liberalización y desregulación del mercado para aumentar la competencia y oferta previsional.
Devolución de S/.2,674 de la ONP a 1´640,198 aportantes al derogarse la ley que crea el sistema público previsional.
Continuar la entrega de Bonos a 561,351 personas mayores de 65 años en extrema pobreza en la modalidad de Pensión 65 de 250 soles bi mensual.
Devolución del fondo de S/110,607 millones a los 9.01 millones de afiliados de AFPs al derogarse las leyes del sistema privado previsional.
Devolución de los S/.20,570 millones de la ONP a 4´715,593 aportantes al derogarse la ley que crea el sistema público previsional con el Fondo Consolidado de Reservas y Activos Inmobiliarios.
Argumentos a favor de la Privatización del sistema de pensiones
Argumentos a favor del mercado libre pensiones
Réplica a la Comisión de Protección Social (2017): PROPUESTAS DE REFORMAS EN EL SISTEMA DE PENSIONES, FINANCIAMIENTO EN LA SALUD Y SEGURO DE DESEMPLEO, Lima: MEF, RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 017-2017-EF/10 Lima, 13 de enero de 2017
Beneficios de la reforma de pensiones y jubilaciones
Hay más de 32,040 leyes aprobadas por el Congreso al 31/05/2024.
En total hay 600 mil normas vigentes que no sirven, según la COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DEL ORDENAMIENTO LEGISLATIVO – CEMOL. http://www.congreso.gob.pe/comisiones2017/Cemol/
El Estado produce 1 norma cada 6 minutos.
Para implementar las 5 reformas mencionadas se debe DEROGAR todas las leyes malas desde el Congreso.
Una ley mala es las que premia o fomenta los malos comportamientos y castigan o desincentivan los buenos comportamientos.
Clases de leyes malas
Distanciamiento prudente de las organizaciones y acuerdos internacionales
Lista de buenas leyes
Formulario de inscripción gratuita aquí
Economista, catedrático de Economía Política en la Facultad de Derecho de la UPC, autor de los libros 42 Estrategias de Liderazgo Empresarial, Cómo Vender Ideas Liberales y Empresa, Economía y Libertad. Presidente del Foro Liberal de America latina 2021-2023.